top of page

Todos nuestros muertos

Autor: Ana Karina Delgado.

Medio: El espectador.

Encontrado en: 

Fecha de publicación: Octubre 25, 2018.

Fecha de rastreo: Septiembre 11, 2018.

Elaborada por: Juan Guillermo Sanmartín Romero.

​

​

Generalizaciones

A continuación, realizaremos dos análisis: uno acerca del contenido o la historia del texto y el otro acerca de la técnica narrativa. Esta crónica se trata en realidad de tres crónicas fragmentadas en donde se describen historias de personas fallecidas a causa de la guerra armada en Colombia, que fueron a su vez, acompañadas de imágenes documentales. El contexto de la historia se da posterior al Proceso de Paz con las FARC-EP, y aunque las tres historias hablan de asesinatos a personas, cada relato es diferente al otro. La primera historia se trata de Jair, un líder social que fue asesinado en Tumaco, Nariño, a causa de defender la erradicación de cultivos ilícitos de coca. La segunda historia se trata de Maicol, un guerrillero desmovilizado que fue asesinado después de la dejación de armas. El tercer personaje se trata de Marcel, un civil que resultó asesinado accidentalmente en un homicidio múltiple causado por paramilitares de la Costa Atlántica. Para continuar enumeraremos algunas impresiones al respecto de la técnica narrativa de la autora: 

​

  • La voz más presente en la historia es la primera persona, puesto que la autora está contando experiencias personales. “Coincidimos él y yo en una escuela de artes marciales donde yo luchaba por ser consiente de mi respiración”. 

  • La autora propone un diálogo con ella misma, es decir, en ocasiones el texto se torna monologado en donde utiliza la técnica del “fluir de la conciencia”. Por ejemplo: “cuando digo Maicol es como si enunciara más de treinta nombres”. “Pienso en vivos y entiendo”. 

  • En el texto se pueden destacar algunos adverbios. Por ejemplo: “llorado en silencio”.

  • La autora suele adjetivar con frecuencia. Por ejemplo: “el legendario territorio del Yarí”.

  • La autora utiliza diferentes figuras literarias, como las repeticiones, los símiles, las metáforas y las alegorías. Algunos fragmentos son:

“por miles, por cientos de miles”.
“colonos de tez blanca”.
“Un marco de plástico, como un llavero”.
“Pienso en vivos y en muertos”.
“extraña calma”.
“Los fusiles empezaban a verse solitarios”.


     Ahora bien, a parte de los detalles estilísticos, la autora maneja un lenguaje apropiado al tema de la guerra, al usar palabras como “abrir fuego”. Además, la autora conoce los aspectos políticos e históricos de su relato, como el Proceso de Paz con las FARC-EP, las Zonas de tránsito veredal,
entre otros.


     Por último, el texto cuenta con un par de errores de ortografía, especialmente por puntuación.

​

Supresión

El autor, no cuenta con fuentes de apoyo. Faltó decir el porqué no los dejaron presentar delegados para los escrutinios departamentales.

​

Construcción

La palabra más utilizada fue “Candidato Presidencial” la cual aparece 4 veces y la frase que más utilizó fue “Democracia Colombiana” que aparece 3 veces. Esta crónica narra la memoria al plasmar cómo fue la experiencia de las FARC votando por primera vez como partido político tras haber dejado las armas. Este hecho fue importante para el posconflicto, debido a que ese era una esencia de la negociación: la de cambiar las balas por las palabras.

​

​

Matriz elaborada por Semillero Liteperiodismo
Separador de palabras: https://www.lexicool.com/text_analyzer.asp?IL=3  https://linguakit.com/es/analisis-completo

​

bottom of page